Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Valle del Manso

Tripin by Tripin
17 enero, 2020
in El Bolsón, Lugar turístico
Share on FacebookShare on Twitter

El sector territorial de la comuna de El Manso esta ubicado en el S.O. de la provincia de Río Negro y en el centro del departamento de Bariloche, siendo sus límites al oeste la República de Chile, al norte el Parque Nacional Nahuel Huapi, al este los departamentos de Pilcaniyeu y Ñorquinco y al sur el municipio de el Bolsón.
El valle de El Manso abarca una gran zona enclavada en la Cordillera de los Andes, siendo sus principales accidentes geográficos los valles de los ríos Manso y Foyel, los cuales se unen a unos 20Km. antes de que el río Manso ingrese a Chile por el Paso El León, a unos 390 msnm.
En cuanto a la orografía las alturas mayores están dadas por el cerro Ventisquero de 2285 msnm, el General Careras (2360) el Bastión (2061), el Santa Elena (1940).
Valle de El Manso
Predominan en la región los bosques Andino Patagónicos, siendo las especies principales, la Lenga, Ñire, Coihue, Ciprés, Maiten, Retamo, Caqui, Notro, Palo Piche, Michay, Caña Coligue.
El clima es del tipo templado-frío con temperaturas mínimas en invierno de -8Cº y máximas en verano de 30Cº con una precipitación anual de 1500mm-
Un poco de historia
En 1872 los componentes de la expedición del Capitán Vidal Gormaz, de la marina chilena, los marinos Gomez, Tellez y Ollarzun, remontan el río Puelo desde el océano Pacífico y descubren el 19 de enero de ese año “que por el lado norte desemboca un río cuya abra se dirige aproximadamente hacia e NNE y al que denominamos Manso, por lo poco correntoso de sus aguas” (exploración de las costas de Llanquihue, de Francisco Vidal Gormaz)
De los primeros seres humanos que habitaron estas regiones han quedado muy pocas evidencias. Los estudios recién están desentrañando estos misterios a través del estudio de las pictografías existentes en diversos lugares de los valles, y que indicarían una antigüedad de aproximadamente 1500 años. Cuando llegan los blancos europeos de las corrientes colonizadoras españolas que entran por el Pacífico se encuentran con los araucanos o mapuches. Es evidente que el valle del manso fue una importante vía de comunicación a través de los Andes, entre la vertiente oeste, Araucana, y la este, Tehuelche, utilizada para desplazarse, realizar trueques y atacarse entre las diferentes tribus.
Valle de El MansoEs la empresa “Chile- Argentina” y la “Cochamó” con sus peones, arrieros y encargados, la que se hace presente como avanzada de ocupación de las áreas de pastoreo de los valles de El Manso y El Joyel. Incendios ocurridos en años anteriores habían dejado al descubierto fértiles praderas, lo que permitía el engorde de miles de cabezas de ganado vacuno, que luego volvían a Chile por el paso El León. Junto con los semi nómades pastoreadores de ganado de la “Chile-Argentina” llegan ya a radicarse, también desde Chile, y a partir de l896, los que serían los primeros pobladores del Valle del río Manso: Santos Turra y Sra., Victoria Gallardo y sus hijos Estanislao y Ramón, Don Rosario Soto y Sra. … En 1903 quedan definitivamente demarcados los límites internacionales, en esta obra es muy importante la labor del Perito Francisco P. Moreno, y el Ing. Emilio Frey, juntamente con todos los miembros de la 7ª Comisión de Límites, teniendo su campamento central en el Valle del Manso a la orilla de un arroyo que los lugareños denominan “Campamento Argentino”.
En 1907 Enrique Dayer y Arturo Willer inician explotaciones de agricultura y ganadería. Otros apellidos de poladores que llegan a afincarse en la zona son Gallardo, Uribe, Nie Vilpán, Barría, Barrientos, Henríquez. Posteriormente han ido asentándose otras familias, tales como Carro, John, Lanfré, Montes, Puchi, Candia, Fernández, etc. En 1907 llega la Policía Territorial, y en 1910 se instala la Policía Fronteriza, que era un cuerpo policial militarizado. En 1926 se inaugura la escuela Nº 92 de El Manso Inferior, a escasos kilómetros de la frontera, siendo su primer director el señor Julio Bracamonte. En 1951 se constituye una sociedad “Camino al Manso”, para mejoramiento y construcción de nuevos tramos de camino, de Río Villegas a El Manso. Fueron sus componentes, Servando Martínez, Ignacio Montes, José S. Lanfré, Salvador J. Carro, y Alfredo Martínez.
En el año 1970, por resolución nº 700 del Ministerio de Gobierno, se reconoce oficialmente a la Comisión Vecinal de El Manso. El 24 de junio de 1971, al promulgarse la Ley Nº 643 de Comisiones de Fomento, pasa a revestir este rango, siendo su primer Comisionado, el señor Oscar Lanfré, sucediéndolo el señor Jesús Alfredo Carro, actualmente en funciones. El 29 de diciembre de1988, la legislatura de la Provincia de Río Negro, sanciona la Ley Nº 2289, la cual crea la Comuna de El Manso, con una superficie de aproximadamente 90.000 hectáreas.
fuente: Secretaria de turismo de El Bolsón


Tags: el bolsónPatagoniarío negro
ShareTweet
Tripin

Tripin

Related Posts

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías
Blog

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

De esta manera, Islote Lobos se ha convertido en el Parque Nacional número 40 del país y el segundo de...

by Tripin
16 junio, 2022
Refugio Otto Meiling -https://refugiomeiling.com/
Bariloche

Refugio Otto Meiling, mucho mas que la puerta al Cerro Tronador

El Refugio Otto Meiling se encuentra ubicado en el cerro Tronador, entre los glaciares Castaño Overa y Alerce, a 2000...

by Tripin
2 mayo, 2022
Cerro Amigo, el balcón con los mas lindos paisajes de El Bolsón
Blog

La Comarca Andina, una de las regiones mas hermosas de la Patagonia ofrece actividades para todo el año

La Comarca Andina, es sin dudas una de las regiones mas hermosas de la Patagonia que no pueden dejar de...

by Tripin
18 abril, 2022
Playas Doradas, uno de los destinos más buscados de la costa patagónica
Destino turístico

Playas Doradas, uno de los destinos más buscados de la costa patagónica

Playas Doradas, con sus arenas claras, con las aguas más templadas de la región, variedad de frutos de mar y...

by Tripin
11 abril, 2022
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 343.1k Followers
  • 27.2k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Argentina entró en default ambiental, qué significa?

Argentina entró en default ambiental, qué significa?

25 junio, 2022
Concurso de fotos “Patagonia: Tesoros por Descubrir”

Confirman la fecha de inicio de Previaje 3

25 junio, 2022
Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

16 junio, 2022
Impresionante crecida del Río Iguazú ocasiona el cierre de las Cataratas

Impresionante crecida del Río Iguazú ocasiona el cierre de las Cataratas

3 junio, 2022

Villa Tulumba declarado poblado histórico nacional y área patrimonial protegida

3 junio, 2022
Aerolíneas Argentinas retoma los vuelos a Nueva York

Volvió la ruta a Roma

7 junio, 2022
La NASA comparte una foto increíble del Río de la Plata desde el espacio

La NASA comparte una foto increíble del Río de la Plata desde el espacio

24 mayo, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo