El Gobierno Nacional habilitó este jueves la actividad turística local en el Parque Nacional Iguazú, exclusivamente para residentes de la provincia de Misiones.
A su vez, en el mismo comunicado, se dio el visto bueno para la actividad turística y el alojamiento turístico que se desarrolle en el Parque Nacional Iberá, también limitada para los residentes de la provincia de Corrientes.
Se dispuso y se oficializó mediante la Decisión Administrativa 1524/2020, publicada en el Boletín Oficial, que lleva la firma de Santiago Cafiero, jefe de Gabinete, y la de Ginés González García, ministro de Salud,.
Las actividades habilitadas deberán cumplir con los protocolos sanitarios establecidos manteniendo la distancia social, la higiene, y el sistema de turnos, entre otras recomendaciones.
Por su parte, la Administración de Parques Nacionales deberá dictar las reglamentaciones necesarias y, junto con los mandatarios provinciales, podrá implementarlas gradualmente, suspenderlas o reanudarlas, en el marco de su competencia territorial, en virtud de las recomendaciones de la autoridad sanitaria.
El plan de reapertura de ambos parques constará de dos fases.
Parque Nacional Iberá
El desarrollo de la FASE I permitirá ir retomando las actividades de manera gradual lo cual, con el correspondiente monitoreo y la anuencia de las autoridades locales, provinciales y nacionales correspondientes.
Así, durante esta fase se habilitarán en principio actividades de baja intensidad y que presenten el menor riesgo posible, tanto de contagio o dispersión del virus como de atención en caso de accidente (por intervención del equipo de rescate o del sistema de salud).
Se impone un cupo máximo de ingreso de 50 personas por día.
Únicamente podrán ingresar al Portal Cambyretá los residentes locales (Ituzaingó, Villa Olivari y parajes vecinos) y/o provinciales (de aquellas localidades consideradas por el Gobierno Provincial como habilitadas para el turismo interno).
Operarán los días viernes a domingo y días feriados 9 a 17 hs (horario invierno).
Mismo patrón de condiciones para el portal San Nicolás y la Laguna Iberá.
Además, la novedad se da en la posibilidad de poder ingresar a la Hostería Rincón del Socorro, y la Estancia Iberá, con el cumplimento de las “recomendaciones generales” y las “medidas de prevención y protección para turistas”.
Por el momento, y hasta ver la evolución de la situación epidemiológica a nivel provincial, se implementará únicamente la fase I.
El Parque Nacional Iguazú
“El desarrollo de la Fase I permitirá́ ir retomando las actividades de manera gradual lo cual, con el correspondiente monitoreo, y la anuencia de las autoridades locales y nacionales correspondientes, dará́ paso a la FASE II con una ampliacióńn de actividades de servicios turiísticos”, señala el anexo al documento oficial.
Así, en ambas fases se garantizará:
Caminata recreativa de fin de semana para residentes de la provincia de Misiones, con un ingreso limitado a 500 personas, y el circuito superior podrá recorrerse únicamente los días sábado y domingo.
Transporte público de pasajeros, gratuito para los residentes de Puerto Iguazú hasta el área protegida.
Obligatoriedad de cumplir con los Protocolos y la normativa vigente en cuanto al distanciamiento social, la circulación, como 2 metros de separación entre visitantes, prohibida la realización de reuniones grupales, y uso obligatorio de barbijo.