Los Saltos del Moconá se encuentran a 337 km de la ciudad de Posadas y a 322 kilómetros de Iguazú. Es uno de los grandes paisajes de la provincia de Misiones, una falla geológica donde se reúnen los ríos Yabotí, Pepirí Guazú, Uruguay, Serapio y Calixto.
Los Saltos del Moconá son en realidad un cañón de tres kilómetros de largo con caídas de agua paralelas a su cauce, que a diferencia de una cascada o catarata, su caída la realiza transversalmente, pudiendo alcanzar los 25 metros de altura y una profundidad de 115 metros. Toda el área de los Saltos del Moconá está considerada como Parque Provincial.
Para llegar a los Saltos del Moconá, saliendo desde Posadas, son 337 kilómetros pero los últimos 80 km son de tierra. Llegando a Jardín América allí hay que seguir por la ruta provincial 7 hasta la ciudad de Aristóbulo del Valle.
Desde allí se sigue por la Ruta nacional 14 hasta San Vicente, para doblar por la ruta provincial que une esta ciudad con El Soberbio. Desde allí hay que transitar la ruta Provincial 2, también llamada costera porque recorre el borde del río Uruguay, la frontera con el Brasil, siempre hay que seguir el camino más ancho y el que denota mayor circulación.
Se llega hasta Mesa Redonda, la intersección de caminos donde la Ruta 2 sigue hacia colonia Paraíso, paraje ubicado a más de 70 km desde este punto, y la otra senda lleva hacia los saltos. Desde ese punto son 18 kilómetros hasta los Saltos del Moconá.
Declarados Monumento Natural Nacional, los Saltos del Moconá se encuentran en las cercanías de la ciudad de Aristóbulo de Valle, conocida como la Capital de Saltos y Cascadas.
La gran particularidad que tienen los Saltos del Moconá es que son formadas por una falla geográfica transversal al río Uruguay, por lo cual la cascada del río de desempeña en sentido perpendicular al que viene el mismo. Esto hace que la vista, ayudada por la hermosa naturaleza, sea espectacular e inolvidable.
La Flora de Saltos del Moconá
La Selva que rodea a los Saltos del Moconá alberga a más de 2000 especies de plantas distintas, desde imponentes árboles, cedros y pinos hasta orquídeas multicolores, palos rosa y claveles del aire.
La Fauna de Saltos del Moconá
La zona está habitada por una gran cantidad de animales típicos de la zona. En las visitas guiadas es posible ver coatíes, papagayos, tucanes, mariposas multicolores, carpinchos, etc.
Como la naturaleza es la que manda en esta región de los Saltos del Moconá, ofrecemos un sinfín de actividades especialmente elegidas para disfrutar al máximo del aire libre.
- Rafting con gomón
- Paseos en lancha a motor
- Caminatas con guía por el parque provincial y por los Saltos del Mocona
- Salidas con canoas de madera por el río Uruguay
- Pesca del dorado embarcado
- Descenso de arroyos con kayacs
- Paseos a caballo
- Avistaje de pájaros
- Vistas telescópicas deslumbrantes
Para más información: sitio oficial