La Ruta de la Aventura de Curuzu Cuatiá es un viaje diferente, una experiencia reservada para aquellos que buscan lo insólito y que no se conforman con las bellezas convencionales.
La Ruta de la Aventura es atreverse por caminos que merodean la fantasía y limitan con lo inédito.
El primer punto de la ruta lo marca SAUCE que a fines del siglo XVIII era una reducción indígena y hoy es un apreciable pueblo de provincia y una edificación que crece considerablemente.
Más adelante, nos topamos con CURUZU CUATIA que tiene el privilegio de haber sido declarada «lugar histórico» en 1942, está considerada una de las más importantes ciudades de Corrientes.
Es famosa su Feria del Ternero y considerable su actividad comercial. Cuenta con hoteles confortables, un aeropuerto y es núcleo de agrupaciones del ejército.
Cerca de la ciudad, en 1839, ocurrió la famosa batalla de Pago Largo donde perdió la vida el gobernador de Corrientes, Berón de Astrada, juntamente con cerca de 3.000 correntinos.
Unos kilómetros más al Norte aparece MERCEDES, ciudad muy celebrada por su actividad ganadera. Es muy destacada la importancia alcanzada en Mercedes por la artesanía de la piedra, así como la explotación de las rocas basálticas. Es famosa la formación pétrea Itá Pucú muy visitada por los enamorados.
Más allá comienza lo desconocido y la aventura propiamente dicha. Más allá comienza el mundo mágico. Ese espejo de agua conocido con el nombre de ESTEROS DEL IBERA que cubre una superficie de 14.900 km2.
La conformación fitogeográfica del Iberá es única en el mundo. Su fantástica belleza ha sido originado gran cantidad de leyendas como la existencia de monstruos acuáticos y obras singularmente poéticas.
El interés que despierta esta región por parte de los estudiosos y de amigos de la aventura es cada vez más creciente a causa de su inusitado y no del todo explicado régimen marítimo de pleamar y bajamar, así como sus insospechados recursos ícticos y faunísticos.
En el Iberá es posible pescar con relativa facilidad, así como practicar actividad subacuática en profundidades de hasta 16 metros. Otro gran atractivo es la aventura del safari fotográfico, ya que su fabulosa fauna se expresa a través de especies prácticamente extinguidas en otras partes del mundo: ciervo de los pantanos, guazuncho, venadillo de campo, lobito, nutria, yacaré, etc.
Así se vive Ushuaia con la nueva normalidad
Nuestro amigo Jainnen, creador de contenidos de Ushuaia, lanzó su nuevo canal de vlog en Youtube y nos envío este...