En la mina la Casualidad solían vivir y trabajar más de 600 mineros mientras que el campamento La Casualidad albergaba a unas 3000 personas que trabajaban en el procesamiento de azufre que se extraía de la Mina “La Julia”.
Este destino es un verdadero “pueblo fantasma”. Este circuito transporta a la década de 1940, en los tiempos del auge minero en la Puna Salteña, en esa época es cuando se produjo el descubrimiento del mineral de azufre en el Cerro La Estrella, en cuyo interior se abriría más tarde la Mina Julia, considerada la más grande de Argentina.
Si bien la mina funcionó hasta 1978 cuando Fabricaciones Militares decide cerrarla por no ser rentable, aún hoy con sólo ver las instalaciones que allí quedaron, se puede tener una idea de la magnitud que tuvo este complejo compuesto por la Mina y el Campamento.
La mina La Casualidad en Salta, ubicada en plena puna, con paisaje extraplanetrio cordillera casi en el limite con Chile, es una de las actividades que propone Tolar Grande. Es una experiencia realmente movilizante y una historia para recordar y sacar conclusiones.
El año pasado, en nuestra expedición de ascenso al Volcán Llullaillaco (6773 m), decidimos conocer lo que alguna vez fue un pueblo pujante ubicado en el medio de la puna salteña que vivió de la minería y el ferrocarril durante unos treinta años.