Quién no soñó alguna vez con viajar en un trencito de juguete, internándose por los bosques de lenga colmados de nieve, en las afueras de Ushuaia, recorriendo los valles de los últimos vestigios de la Cordillera de los Andes. Una nueva aventura de la familia que viaja por la patagonia!
Chiquitito, emocionante, atractivo. Uno se siente un liliputiense cuando se para en el andén para abordar este hermoso tren a vapor. Y si hay nieve en el bosque mejor aún, porque hará que el viaje sea más divertido.
Los vagones creados especialmente para este ramal y el clima de estas tierras, están calefaccionados, cuentan con grandes ventanales y cómodos asientos para disfrutar de un viaje en el tiempo. Originalmente se usaba para transportar leña desde los bosques circundantes hacia la cárcel de Ushuaia, pero quedó en desuso en 1947 cuando cerró el penal y unos años más tarde fue destruido por un terremoto.
Con todo, logró renacer en las manos de Antonio Enrique Díaz, un empresario de la zona que tuvo la capacidad de soñar que el tren podía volver a correr y en 1994 reconstruyó los últimos 7 kilómetros de vías, fabricando nuevas locomotoras y vagones.
El silbato anuncia la partida y el vapor de la locomotora se diluye en el aire frío de la mañana. Su andar lento permite apreciar todo el paisaje que está a su alrededor, atendiendo a su vez a las indicaciones de los guías. Las aves que se alimentan a un lado de las vías de 60 cm. de trocha, aprovechan para devorar cuanto insecto espantado sale despedido de sus cuevas.
Deja atrás el Cañadón del Toro luego de cruzar sobre el río Pipo y se interna por el valle hasta detenerse en la estación Cascada La Macarena, para que los pasajeros se distiendan y puedan apreciar las vistas panorámicas, una reconstrucción de un típico asentamiento yámana y la propia caída de agua. Hay que abrigarse para dejar la comodidad del vagón, pero la caminata bien vale la pena. Más tarde, se podrá disfrutar de un rico chocolate caliente en la confitería de la estación principal.
El silbato llama a los más rezagados a seguir viaje internándose en el bosque subantártico, uno de los pocos que existen en el mundo. Cruza el portal de acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego y bordea el río Pipo hasta encontrarse con una zona desforestada que da cuenta del trabajo de los presos para proveerse de leña para calefaccionarse. El recorrido va llegando a su fin. El tren se detiene en la Estación del Parque Nacional inmersa dentro de un fantástico bosque de lengas centenario, para bajar a estirar las piernas y respirar el aire puro cargado de oxígeno.
El Tren del Fin del Mundo ya es una leyenda en Ushuaia y por supuesto el más austral del mundo. Quien se arrime hasta estas latitudes, no debe dejar pasar la oportunidad de subirse a un trencito de juguete para volver a sentirse como un niño.
Por Ezequiel Lopez (www.librosdeviaje.com.ar)
Lugar: Ushuaia | Tierra del Fuego | Patagonia Argentina.
+ info: www.trendelfindelmundo.com.ar
Ver en Google Map: https://goo.gl/maps/PqCzH
Coordenadas GPS: 54°49’59.8″S 68°25’26.1″W
Fuente y más info: www.librosdeviaje.com.ar
Colección de libros y notas sobre Patagonia, viajes y deportes.