Aunque está en territorio chileno, la Primera Angostura es uno de los dos cruces del Estrecho de Magallanes más utilizado por los argentinos, que buscan el final de la ruta 3 en los confines de la isla junto al Canal Beagle. Una nueva aventura de la familia que viaja por la Patagonia, hoy, en la tierra del fin del mundo!
Salimos de Río Gallegos en dirección sur por los últimos vestigios de la ruta 3 dentro del continente. El paisaje es estepario, con guanacos, liebres patagónicas corriendo a un lado del camino y muchas ovejas sembradas hasta donde alcanza la vista. Las estancias de estas latitudes se extienden por miles de hectáreas debido a la escases de pasto para sus animales.
De pronto hacia adelante, unas construcciones ponen fin a la monotonía. Es la aduana que registra el paso entre ambos países, una formalidad ya que el paisaje no cambia en cuanto uno se interna en tierras chilenas, hasta alcanzar el fin del camino en una rampa que termina al borde del océano, en Punta Delgada. Es el Estrecho de Magallanes. El frío se hace sentir con intensidad y un chocolate caliente se impone en la rústica casa de madera que ofrece algo para comer.
Junto con el edificio del faro, son las únicas construcciones que hay en la zona. A lo lejos se ve al transbordador que ya puso proa hacia la costa. El estrecho está convulsionado por el viento que entra desde el Atlántico y genera olas que esparcen su espuma por el aire. Poca de esta humedad le llega a la vegetación achaparrada que trata de sobrellevar un clima que nunca cesa de azotarla.
La nave llega al borde de la rampa y un portón de grandes dimensiones se abre para dejar a la vista el interior del barco. Autos, camionetas, semirremolques y motos comienzan su peregrinaje por el continente mientras nosotros subimos nuestros vehículos y nos refugiamos en el interior calefaccionado de la cabina superior para observar la travesía.
Son tan sólo 20 minutos de navegación por el estrecho acompañados de gaviotas, cormoranes, pingüinos y lobos marinos que custodian bien de cerca los movimientos de la nave. El viaje es corto y placentero a pesar del clima riguroso y pronto el capitán nos deposita en la costa de la isla de Tierra del Fuego. Allí la desolación es igual a la del continente, pero tiene un atractivo muy especial. En Cerro Sombreo, un pueblito minero chileno cercano a la Primera Angostura, podremos saborear un rico plato caliente en el pequeño restaurant Esteban, un lugar acogedor muy bien atendido por sus dueños, antes de seguir viaje hasta nuestro destino final en Ushuaia.
Por Ezequiel Lopez (www.librosdeviaje.com.ar)
Lugar: Tierra del Fuego | Patagonia Argentina.
Coordenadas Google Map: -52.456944,-69.545454
Coordenadas GPS: 52°27’25.0″S 69°32’43.6″W
Nota: Existen dos cruces entre el continente y la isla de Tierra del Fuego. Uno es la Primera Angostura descripta en esta nota. El otro es la Segunda Angostura que une las ciudades de Punta Arenas y El Porvenir. Ambos ferrys están operados por la empresa chilena Transbordadora Austral Broom: www.tabsa.cl.
Fuente y más info: www.librosdeviaje.com.ar
Colección de libros y notas sobre Patagonia, viajes y deportes.