Un pueblo en medio de la estepa patagónica, parada obligada para comer un riquísimo sándwich, estirar las piernas, reponer combustible y pasearse junto a las paredes verticales de sus monumentos naturales. Una nueva aventura de la familia que viaja por la Patagonia, esta vez en uno de los monumentos naturales patagónicos: Los Altares en Chubut.
La primera vez que recorrí la ruta 25 en un Renault 4 desde la Cordillera de los Andes hacia el mar, el poblado Los Altares fue el oasis que nos brindó reparo, un lugar para charlar y el combustible necesario para volver a llenar el tanque y llegar holgados a la costa.
El lugar se desarrolla sobre la costa del río Chubut en medio de la estepa patagónica, a mitad de camino entre Tecka y Trelew, los dos extremos de la emblemática ruta 25 que cruza de este a oeste el desierto en una zona en que cada kilómetro del camino tiene algo para mostrar.
El centro del pueblo es la estación de servicio del ACA junto a la ruta, parada obligada para estirar las piernas e informarse de todo lo que sucede en los alrededores. Si es la hora del almuerzo, conviene cruzarse hasta lo de “El Vasco” y pedir uno de esos estupendos sandwiches que calmarán el apetito por varias horas y distraerse entre los altos acantilados, cañadones y formaciones geológicas muy antiguas del valle Los Altares.
Con sólo estacionar la camioneta junto a estas moles de piedra, se puede tomar dimensión de la magnitud de estas fantásticas obras de la naturaleza talladas por la lluvia y el viento en una roca rojiza que se extiende a lo largo de varios kilómetros. Si se observa con atención, se pueden descubrir distintas formas reconocibles y jugar con la imaginación para formar un museo de arte en medio de la estepa. Muy cerca de allí se encuentra un yacimiento de arte rupestre, con pinturas del siglo X realizadas por los Tehuelches con pigmentos minerales y materia orgánica.
El río Chubut recorre toda la zona formando un extenso valle fértil en donde crecen álamos y sauces a la vera de las aguas. Cuando bajan con poco caudal quedan a la vista playas de arenas blancas para disfrutar de un buen paseo descalzo y arrimarse a la orilla a pescar unas truchas o bañarse en sus aguas si el calor de la tarde impone una refrescada.
La ruta 25 sigue los vestigios del camino utilizado por los aborígenes de esta zona para llegar hasta el mar y este paraje fue una antigua posta y herrería, en donde reparaban los carros y cambiaban herraduras a las cabalgaduras de los jinetes.
Lugar: Los Altares | Chubut | Patagonia Argentina.
Coordenadas: -43.8850, -68.4125 | 43°53’06.0″S 68°24’45.0″W
Por Ezequiel Lopez de Libros de Viaje
Fuente y más info: www.librosdeviaje.com.ar. Libros sobre Patagonia, viajes, outdoor y deportes.