Los centros de esquí Chapelco, y Caviahue-Copahue, en Neuquén; Perito Moreno, en Río Negro, y Cerro Castor, en Tierra del Fuego, abrirán hoy sus puertas, sólo para residentes locales.
Por otro lado, Cerro Bayo también iba a abrir este sábado, sin embargo por condiciones climáticas la apertura de este centro neuquino fue postergada para el domingo 2 de agosto.
Además, habrá servicios que estarán limitados y siempre cumpliendo las medidas sanitarias impuestas en el marco de la pandemia de coronavirus.
De los neuquinos, Chapelco está en San Martín de los Andes; Cerro Bayo, en Villa La Angostura, y Caviahue-Copahue en la comuna con el mismo nombre; Perito Moreno se encuentra en El Bolsón, y Cerro Castor en Ushuaia.
Las escuelas de esquí no estarán habilitadas, al igual que los servicios gastronómicos, a excepción de Cerro Castor, conocido por ser el centro de esquí más austral del mundo, donde funcionarán en forma parcial.
Actualmente Argentina cuenta con 18 centros de esquí ubicados en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Además, se está trabajando en la creación de un nuevo centro en Las Hornillas, San Juan.
Representan a unos 6.000 empleados permanentes y otros 50.000 que trabajan durante cada temporada de invierno, hablando siempre en condiciones pre-pandemia.
Aparte de los ya mencionados, los otros centros de esquí del país son Cerro Catedral (el de mayor superficie), y Cerro Otto, en Río Negro; Los Penitentes, Las Cuevas, Los Puquios, Puente del Inca y Las Leñas, en Mendoza, y Primeros Pinos, Batea Mahuida, Cerro Wayle, y Chapelco, en Neuquén.
En el sur patagónico se encuentran el Centro de Actividades de Montaña La Hoya, en Chubut; Valdelen y Calafate Mountain Park, en Santa Cruz, y Glaciar Martial, en Tierra del Fuego.
Cabe destacar que el Cerro Catedral había abierto hace algunos días pero debido a una avalancha que se produjo por la intensa nevada, se resolvió su cierre nuevamente.
Según aclararon distintos empresarios a cargo de la concesión de los diferentes cerros, las reaperturas limitadas «no serán rentables».
El objetivo es «seguir trabajando en la formación de trabajadores de montaña, mantener las pistas y seguir fomentando la cultura de la nieve«, además de sostener las fuentes de trabajo.